CONSEJO WEF ESPAÑA
El Consejo de WEF ESPAÑA está compuesto por un grupo de personas altamente capacitadas, comprometidas con nuestros objetivos. Cada una de nuestras integrantes aporta una valiosa perspectiva y experiencia en diversos campos, lo que enriquece nuestra visión actual y de futuro.
A continuación, presentamos a las integrantes que conforman nuestro Consejo:

Michelle Ferrari
Presidenta, WEF Iberoamérica; Founder & Partner, Great Culture to Innovate
Presidenta del Women Economic Forum Iberoamérica y CEO. Fundadora y Socia Estratégica de Great Culture to Innovate, Healthy Place to Work y Human Richness México. Con más de 30 años de trayectoria, es reconocida como una de las líderes más influyentes en cultura organizacional, innovación, diversidad e inclusión en México y España. Ha sido distinguida con dos Doctorados Honoris Causa y múltiples reconocimientos, entre ellos: el Premio a la Innovación de Great Place to Work Global (2018), el título de Mujer de la Década en Negocios y Liderazgo por el WEF (2019), su inclusión en la lista de las 500 personas más influyentes de LATAM según Bloomberg (2022–2023) y el nombramiento como Embajadora de la Paz por The Gandhi Mandela Foundation (2025). Como Representante del G100 Mujeres Líderes para Consejos Corporativos, ha encabezado programas de impacto social y empresarial que han beneficiado a más de un millón de personas. Es también Consejera en Hecho en México y en el Consejo de Diversidad e Inclusión de la Secretaría de Economía de México. Asimismo, ha participado en consejos estratégicos globales de alto nivel como AmCham, YPO y el Global Leadership Council de Great Place to Work.

Carlos Herrero
Vicepresidente Ejecutivo, WEF Iberoamérica; CEO, Extrategia
Licenciado en filosofía por la Universidad Gregoriana de Roma. Fundador y Presidente de Extrategia Comunicación y Medios, consultora en comunicación e información con oficinas en México, España y Estados Unidos. Columnista de las revistas Merca 2.0 y México Business y consultor de TVAzteca. Especialista en comunicación, negociación y manejo de crisis para empresas. Vicepresidente del Women Economic Forum Iberoamérica.

Marta Martín
Directora ejecutiva asociada, WEF España; CEO & Founder, Turning Point
Con más de 20 años de experiencia en asuntos públicos, reputación y sostenibilidad corporativa, Marta es una profesional comprometida con el desarrollo e implementación de estrategias de ESG y economía circular que generen valor para las empresas y la sociedad. Fundadora de Turning Point-conexión de impacto, cree firmemente en el potencial de las empresas como agentes de cambio hacia la sostenibilidad global. Además, es profesora de Educación Continua en CENTRO, una institución de referencia en el ámbito del diseño, el cine y la televisión, donde comparte su visión y conocimiento sobre la innovación, la educación y la inversión de impacto. Licenciada en derecho por la Universidad Pontificia Comillas, con un máster en derecho empresarial por el Centro de Estudios Garrigues y varios certificados en sostenibilidad por IE Business School y Cambridge Judge Business School. Le apasionan las conexiones de impacto que potencian el crecimiento y el propósito de las empresas y las personas, y es asesora estratégica de varias organizaciones vinculadas a la educación y la ciberseguridad.

Alicia García-Patiño Espinosa
Directora de Nuevo Negocio, t2ó
Directora de Nuevo Negocio con 25 años de experiencia en marketing y ventas, especializada en la apertura de mercados y en la consolidación de cuentas multinacionales. Reconocida por su adaptabilidad a entornos cambiantes y multiculturales, así como por su capacidad de establecer relaciones de confianza duraderas que han facilitado el cierre de grandes acuerdos. Destaca además por sus habilidades de comunicación y liderazgo colaborativo, impulsando equipos de alto rendimiento en México y España.

Aline Gómez-Acebo
CEO y consejera, ENIAX; Chief Sustainability Officer, Grupo Asisa
Aline es licenciada en psicología por la UAM, MBA por el IE y Máster en Sostenibilidad por el MIT. También ha cursado varios programas de liderazgo en ESADE y en LSE con la beca de Santander W50. Con 15 años de experiencia en cargos directivos en 3 países y 2 continentes, los últimos 10 en el sector salud. Directora de Estrategia, Marketing, Innovación y Operaciones en empresas líderes del mercado, además de haber co-fundado 3 startups. Ahora de vuelta a la trayectoria internacional desde Portugal, donde lidera ENIAX en el mundo de la salud que busca reducir ineficiencias en el sector, a través de Inteligencia Artificial, con más de 6 millones de usuarios al mes que utilizan sus servicios en 8 países de Europa y Latinoamérica. Además de ser CEO y consejera de ENIAX, es Chief Sustainability Officer del Grupo Asisa. Por otro lado es miembro fundador de Calafia Iberia, dedicada a invertir en startups de la península, así como consejera de la UAM, y profesora en el IE. Nombrada Top100 mujeres lideres, actúa como asesora en diferentes consultoras internacionales como Strategic Gears y Opinno.

Ana María Salazar
Ana Mª Salazar de la Guerra es Doctora Cum Laude en Ciencias Políticas y Sociología, European M.B.A por la École des Affaires de París y licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Ana María es experta en Comunidades Europeas por la Escuela Diplomática de Madrid, en Defensa Nacional por el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional. Además, es diplomada en Formación de Formadores en Responsabilidad Social Empresarial por la Universidad de Buenos Aires y en Mediación y Arbitraje por la Universidad Rey Juan Carlos. Inició su carrera profesional con el ejercicio de la abogacía y tras dos años fue responsable de su primer alto cargo en las administraciones públicas siendo Directora General de Turismo de Castilla la Mancha (1992-1995), y más adelante, Directora Gerente de la Escuela Oficial de Turismo de España del Ministerio de Economía (1995-2000). Su trayectoria profesional continuó como profesora titular en la Universidad Rey Juan Carlos de Antropología, donde durante dos candidaturas fue Vicerrectora en las áreas de Relaciones Internacionales, Cooperación al Desarrollo y Orientación y Empleo. En 2013 se trasladó a Nueva York para desempeñar el puesto de Senior Advisor en ONU Mujeres. Tras un año como asesora, regresó a la Universidad Rey Juan Carlos, donde ha desempeñado el cargo de Directora de la Fundación Universidad Rey Juan Carlos y Directora de la Oficina de Partenariados, compaginando su puesto como Senior Advisor de Naciones Unidas. La Agencia Española de Cooperación al Desarrollo (AECID) perteneciente al Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación acaba de nombrarla, tras un procedimiento de concurso de méritos, Coordinadora General de la Cooperación Española en Egipto. Ana María ha dirigido numerosos proyectos de cooperación al desarrollo en fortalecimiento institucional, políticas de género, gobernanza, y de empoderamiento económico de la mujer. Como especialista en África, trabaja intensamente en temas de desplazados, mujer y diálogo interreligioso en la región. Además, es conferenciante internacional y ha participa en distintos tribunales de tesis doctorales. Desde el 2005 es Vicepresidenta del Visitors International Association -VIA -Círculo Jefferson. En junio de 2011, recibió el premio Women Together otorgado por la Organización de Naciones Unidas en Nueva York, como reconocimiento a su trayectoria profesional en los ámbitos de la vida pública y la docencia, y en particular, por su excelente trabajo en temas de empoderamiento de la mujer en los países en vías de desarrollo.

Ángela de Miguel
Presidenta, CEPYME
Abogada y empresaria con más de 25 años de experiencia en el ámbito jurídico, empresarial y asociativo. Fundadora de Negotia Abogados, despacho especializado en asesoramiento jurídico y empresarial integral. Líder en la representación y defensa del tejido empresarial y las pymes a nivel regional y nacional Experta en relaciones institucionales, internacionalización, diálogo social y liderazgo femenino. Reconocida como una de las mujeres más influyentes del ecosistema empresarial español.

Javier Pérez De Vargas
Director general, Real Academia de Ingeniería
Javier Pérez de Vargas es Ingeniero Naval y Oceánico por la Universidad Politécnica de Madrid. Además, es máster en dirección de empresas y máster en diseño y cálculo de estructuras. Ha realizado gran parte de su carrera en entornos multinacionales, inicialmente dirigiendo grandes proyectos internacionales relacionados con la construcción naval militar para pasar a dirigir consorcios europeos dedicados a la industria de la defensa. En la empresa privada, ha desarrollado responsabilidades de dirección general en empresas multinacionales españolas dedicadas a la ingeniería y a los servicios tecnológicos. Actualmente, dirige la Real Academia de Ingeniería de España, es secretario general del Observatorio de la Ingeniería de España, y vicepresidente de la multinacional Multicore International. Ha puesto en marcha distintas startups, es consejero de varias empresas, con diversas publicaciones en revistas especializadas y participaciones en diferentes simposios y conferencias.

Marta del Castillo
CEO, Social Nest Foundation
Marta es CEO de Social Nest Foundation. Ha desarrollado una amplia trayectoria en innovación e impacto, como CEO de South Summit-Spain Startup, e internacionalmente, como CEO de Koga, acelerador del ecosistema de innovación de Latinoamérica, primera BCorp de Paraguay y fundador de Sistema B Py. Socia y Consejera de Koga y de Danone Ecosystem, el fondo global de impacto de Danone. Advisory Board de El Patio innovation Campus y 3 vectores (Uruguay). Líder del Cluster Sustainability de WITH. Anteriormente, Marta trabajó durante más de una década en cooperación internacional y ayuda humanitaria para OONNGG y Agencias de desarrollo Lic en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid, MBA Internacional en el IE, Emprendimiento por Stanford University y Estrategia de sostenibilidad para empresas de Harvard. Fellowship del Banco Santander top Women 50 2022.

María Enciso
Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Universidad Rey Juan Carlos
María Enciso Alonso-Muñumer es Catedrática de Derecho Mercantil. Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Rey Juan Carlos. Consultora Académica en ONTIER. Directora de la Cátedra Familia empresaria y creación de empresas CEDEU y la Universidad Rey Juan Carlos. Directora del Máster de acceso a la Abogacía y Procura de la Universidad Rey Juan Carlos. Académica correspondiente de la Real Academia de la Jurisprudencia y Legislación. Miembro del Consejo Asesor de la Fundación ICAM CORTINA. Ha impartido conferencias en congresos, cursos y seminarios nacionales y extranjeros en distintas universidades e instituciones. Es autora de monografías y numerosos artículos en libros y revistas especializadas en materia mercantil.

María Helena Antolín
Vicepresidenta, CEOE
Maria Helena Antolín es directora, vicepresidenta y miembro del Consejo de Administración de Grupo Antolin y presidenta de la Asociación Española de Proveedores de Automoción, SERNAUTO. Además, es licenciada en International Business & Business Administration en Eckerd College, St. Petersburg, Florida (Estados Unidos) y Master en Business Administration por Anglia University, Cambridge (Reino Unido) y por la Escuela Politécnica de Valencia (España) En cuanto a su experiencia profesional dentro de Grupo Antolin, ha desarrollado diversos trabajos relacionados con la calidad, la estrategia y la excelencia, en Francia, Alemania e Italia y en la actualidad es vicepresidenta y directora de Marketing, Comunicación y Relaciones Institucionales de la compañía. Asimismo, ocupó el cargo de gerente de la empresa Grupo Antolin–IPV en Valencia (España) y ha sido Directora de Desarrollo de Recursos Humanos, Directora de Estrategia, y Directora Industrial Corporativa de Grupo Antolin. Además, ha desempeñado otros cargos como consejera externa independiente de Iberdrola Renovables y miembro de la Comisión de Responsabilidad Corporativa de Iberdrola. Actualmente es consejera de Iberdrola y presidenta de su Comisión de Nombramientos; Consejera de Comercio Exterior de Francia sección España (CCE); así como integrante de la Comisión Permanente del Club Excelencia en Gestión (CEG) y vocal en la Junta Directiva del Instituto de Empresa Familiar.